



OBJETIVOS
- Determinar las políticas, procedimientos y controles internos para prevenir el Blanqueo de capitales, el Financiamiento del terrorismo y el Financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
- Asegurar que la Cooperativa cuente con un sistema de monitoreo bajo un enfoque basado en riesgo para la prevención del Blanqueo de capitales actualizado, y así minimizar el riesgo de las transacciones provenientes de actividades delictivas por parte de los clientes o asociados.
- Apoyar al Oficial de Cumplimiento en todas las funciones asignadas, para que las mismas sean ejecutadas según el plan de trabajo anual, establecido en la cooperativa.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
- Evaluar la función del Programa de Cumplimiento bajo los parámetros del IPACOOP y otros organismos que norman y regulan la materia.
- Evaluar la aplicación de la Política conozca a su cliente y su debida diligencia bajo un enfoque basado en riesgo.
- Evaluar la aplicación de la “Política conozca a su empleado”.
- Evaluar la aplicación de la “Política conozca a su proveedor”.
- Determinar el alcance y cobertura de la función de auditoría interna en materia de prevención y enfoque de riesgo.
- Determinar el cumplimiento de las normativas legales, a través de las actualizaciones y leyes vigentes.
- Presentar a los demás miembros del comité de cumplimiento, el envío de formularios de congelamiento preventivo según referencias de las Listas ONU a la UAF (Unidad de Análisis Financiero), ya emitidos.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
El Comité de Cumplimiento responderá directamente a la Junta de Directores de COOPEVE, R.L., el cual estará integrado como mínimo por tres (3) miembros de la Junta de Directores, la Gerencia General, el oficial de cumplimiento o enlace, el Director de Administración de Riesgo y el Auditor Interno.
OBJETIVOS
- Asegurar la transparencia, veracidad y puntualidad de la información financiera, incluyendo el contenido de los estados financieros auditados, la información proporcionada a los reguladores y los informes de gestión.
- Evaluar y darle seguimiento permanente al sistema de control interno.
- Validar la efectividad de las políticas, sistemas y procedimientos que aseguren la identificación y adecuada gestión de los riesgos que enfrenta la cooperativa, así como la gestión del capital necesario para enfrentarlos.
- Velar por el fiel cumplimiento de las normas, leyes, acuerdos, instrucciones y regulaciones que apliquen a las actividades de la cooperativa en todas las jurisdicciones en las que se desempeñe.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
- Propiciar la comunicación, entre los miembros de la Junta de Directores, Junta de Vigilancia, la Gerencia General, la Auditoría Interna y Auditoría Externa.
- Recibir los informes de Auditoría Interna y considerar las medidas tomadas por el equipo de conducción.
- Propiciar la comunicación respecto al funcionamiento del gobierno.
- Entender el funcionamiento del Control Interno.
- Entender las actividades de Auditoría Interna.
- Controlar el cumplimiento de la materia legal y regulatoria general.
- Monitorear el riesgo de las operaciones y la confiabilidad de la información financiera.
- Presentar un informe mensual a la Junta de Directores, sobre las actividades relacionadas al Plan Anual de Auditoría Interna.
- Mantener actualizado este Reglamento Interno y gestionar la aprobación por parte de la Junta de Directores.
- Velar por el cumplimiento del plan anual de trabajo del Departamento de Auditoría Interna aprobado por Junta de Directores.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
El Comité de Auditoría estará conformado por dos (2) miembros de La Junta de Directores y un (1) delegado hábil designado mediante acuerdo. Le apoyará el Oficial de Auditoría Interna de COOPEVE, R.L. y el Director de Administración de Riesgo, Cumplimiento y Control Interno.
OBJETIVOS
- Revisar y evaluar las exposiciones de riesgos dentro de los niveles que la cooperativa está dispuesta a asumir, según las políticas establecidas para afrontar los distintos riesgos a los que se expone en su gestión de negocios, incluyendo la calidad y el perfil de los activos crediticios, la exposición a los riesgos de mercado y el análisis de los riesgos de operaciones, los cuales consideran los riesgos legales de productos que ofrece la cooperativa.
- Observar que las políticas, procedimientos y controles internos para la evaluación de la administración integral de riesgos sean cónsonas con las normas existentes o las mejores prácticas de administración de riesgos del sistema financiero.
- Verificar que la Cooperativa cuente con una metodología apoyada en sistemas de información, para monitorear los riesgos a los que se enfrenta.
- Apoyar a la Dirección de Administración de Riesgos en todas las funciones asignadas para que las mismas sean ejecutadas según el Plan Anual de Trabajo establecido en la Cooperativa.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
- Dar seguimiento a las exposiciones a riesgos y comparar dichas exposiciones frente a los límites de tolerancia aprobados por la Junta de Directores. Entre otros aspectos que estime pertinentes, el comité de riesgos debe referirse al impacto de dichos riesgos sobre la estabilidad y solvencia de la Cooperativa.
- Recibir, analizar y pronunciarse sobre cada uno de los puntos que contenga el informe mensual presentado por la dirección de riesgos.
- Presentar a la Junta de Directores un informe mensual sobre las actividades realizadas por el Comité.
- Mantener las actas de las reuniones del Comité al día e informar al resto de la Junta de Directores de aquellos aspectos más significativos.
- Reportar a la Junta de Directores los resultados de sus valoraciones sobre las exposiciones al riesgo de la Cooperativa.
- Desarrollar y proponer procedimientos y metodologías para la administración de los riesgos.
- Avalar límites, estrategias y políticas que coadyuven con una efectiva administración de riesgos, así como definir los escenarios y el horizonte temporal en los cuales pueden aceptarse excesos a los límites o excepciones a las políticas, los cuales deberán ser aprobados por la Junta de Directores, así como los posibles cursos de acción o mecanismos mediante los cuales se regularice la situación.
- Proponer planes de contingencia en materia de riesgos los cuales serán sometidos a la aprobación de la Junta de Directores.
- Mantener actualizado este Reglamento Interno y gestionar la aprobación por parte de la Junta de Directores.
- Cumplir las funciones y requerimientos que le establezca la junta de directores.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
El Comité de Riesgo estará conformado por dos (2) miembros de La Junta de Directores. Le apoyará el Director de Administración de Riesgo, Cumplimiento y Control Interno.